¿Qué pequeñas cosas puedo hacer con un SIG?

24.09.2020

Un Sistema de Información de Geográfica es una herramienta que te permite obtener información de numerosas fuentes, cruzar la información, analizarla...

Yo uso QGIS, un sistema de información geográfica  libre y de código abierto. Y mis compañero y yo, lo introducimos en la docencia de la optativa AD&LRU en Arquitectura.

QGIS es un programa que engancha, la primera vez que lo abres te sientes perdida y no sabes cómo empezar. Nada más que para cargar información, puedes hacerlo de tantas formas diferentes, que manejarlas todas es complicado. Pero poco  a poco te pica el gusanillo de la curiosidad y te vas atreviendo a usar distintos tipos de capas para introducir la información.

Hoy no quiero extenderme mucho en detalles, solo unas pinceladas para que te pique la curiosidad.

Imaginemos la siguiente situación, vamos a trabajar sobre una parcela situada en una zona costera. Comenzamos  a buscar información en distintas fuentes para tener todos los datos sobre la parcela. Resulta que la planimetría recogida en PGOU vigente solo la he encontrado en pdf. 


Con un poquito de paciencia y apoyándome en alguna capa disponible con información georreferenciada (capa de comunicaciones, capa de catastro o una ortofoto, por ejemplo) de la zona, puedo convertir esa imagen en una capa ráster con el sistema de coordenadas que precisemos.

Así, podemos descargar la información catastral del municipio en formato vectorial, utilizarla de referencia para otorgar coordenadas a la imagen y, de camino, descargar nuestra parcela. Ya tenemos ubicada nuestra parcela en la imagen.

Una vez que tenemos nuestra parcela de estudio, podemos incluir diferentes fuentes datos sobre la zona.

Aquí puedes ver nuestra parcela sobre un plano de 1940 o sobre la ortofoto más actual. Nuestra parcela es vecina de la Casa del Infinito de Campos Baeza.

Si ahora tomamos como fuente de información una capa MDT de la zona que nos descargamos directamente desde IGN, podemos en un momento tener las curvas de nivel de la parcela. Y podemos obtener el perfil de la parcela a través de cualquier línea que tracemos sobre ella.

Y esto es solo una pequeñez de lo que se puede hacer.  

Pido disculpas por no cuidar la presentación de las imágenes, me he comido las leyendas, los títulos, las escalas y la orientación. Pero eso lo dejo para otro día. 

© 2020 Ana Diánez. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar