John Snow y su mapa del cólera

19.02.2021

Me resulta apasionante esta historia. Seguramente la conoces porque ha sido muy divulgada. Podemos encontrar en la red numerosas entradas, muy bien explicadas, sobre cómo el médico John Snow defendió su tesis sobre la transmisión del cólera ante el resto de la comunidad científica, haciendo uso de una buena presentación de los datos. Una oportunidad de ilustrar cómo podemos usar las herramientas SIG en la investigación y en la docencia.

Resumo de forma breve la historia, si quieres saber más detalles, puedes leer el libro de Steven Johnson "El mapa fantasma: La epidemia que cambió la ciencia, las ciudades y el mundo", publicado en 2006 y, recientemente, editado en español.

El médico John Snow tenía su consulta en el barrio del Soho, cuando una nueva oleada de cólera se instala en la ciudad de Londres, en 1854. Por aquel entonces, Londres ya contaba con unos 2,5 millones de habitantes, era ciudad más poblada del planeta, pero sus habitantes no disfrutaban de las mejores condiciones higiénicas. El olor en la ciudad era nauseabundo y la comunidad científica atribuía los brotes de cólera a este problema de malos olores. Se pensaba que el cólera se transmitía por el aire. 

Sin embargo, John Snow no lo tenía tan claro, él pensaba que el agua era el auténtico transmisor de la enfermedad, pero todos los intentos para convencer a sus colegas habían fracaso hasta ese momento. 

El brote de cólera que se inició el 28 de agosto de aquel 1854 en el número 40 de Broad Street, le brindó la oportunidad de poner a prueba su tesis. En una semana el 10% del vecindario había muerto  por la enfermedad. Así que, haciendo uso del lápiz y el papel, y con la ayuda del clérigo Henry Whitehead, fue analizando cada uno de los casos y marcando sobre el mapa de la zona la residencia de cada uno de los fallecidos.

Aquí puedes ver el mapa original de John Snow, cada una de las rayas representa a un fallecido por cólera. El mapa está georreferenciado y superpuesto sobre uno de los mapas bases que nos proporciona Open Street Map.

Tuvo que ser una ardua tarea hasta llegar a ubicar los 578 fallecidos en la zona. El mapa reflejaba claramente la concentración de casos. 

Con paciencia, he cambiado sus rayas por puntos, están todos. Posiblemente esta capa de puntos esté disponible por la red, pero ya que me pongo...

El mapa de calor muestra esa concentración tan evidente en los alrededores de la bomba de agua de Broad Street.

Si consideramos el Diagrama de Voronoi de las 11 bombas de agua de la zona, podemos comprobar que el  58,3% de los decesos se produjeron en la zona de influencia de la situada en Broad Street.

Hay que tener presente que el Diagrama de Voronoi está calculado teniendo presente la distancia euclídea, métrica que no responde a la forma de movernos por la ciudad. De ahí que Snow, haciendo uso de una cuerda, dibujó la zona de influencia de la fuente. Algo que podemos hacer nosotros usando una herramienta como ORS Tools en QGIS

Indudablemente, me gusta más el original de Snow, pero este es más rápido.

En un radio de influencia de 200 metros de la bomba de agua de Broad Street se localizan el 73,7% de los fallecidos. Posiblemente, el doctor Snow  consideró una distancia un poco más pequeña de 200 metros puesto que se manejaba en yardas, pero la conclusión es similar.

Para reforzar su tesis, analizó con detalle los focos más alejados del radio de influencia de la bomba, justificando en cada uno de los casos la vinculación con esa bomba. Su estudio consiguió que se cerrase la bomba y se frenó el brote de cólera en el barrio.

El reconocimiento del trabajo de Snow no fue inmediato, de hecho podemos encontrar hoy en día trabajos que ponen en cuestión su metodología.

Pero, indudablemente, nadie puede cuestionar el avance que supuso su forma de enfrentarse al problema. Sencillamente, fascinante. 

En homenaje a John Snow, en el barrio puedes ver una copia de la bomba de agua, justo en la puerta de un pub que lleva su nombre. 

© 2020 Ana Diánez. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar