Visualizando indicadores con QGIS

06.09.2021

En un mapa puedes condesar una gran cantidad de información para analizar una zona de estudio. Partiendo de la base de datos adecuada y con una herramienta como QGIS, puedes tener una idea clara de las secciones censales de los distritos de Triana y Los Remedios en las que la renta mediana es más alta o más baja, cuáles son las zonas más pobladas y cómo  se distribuye por franjas de edad la población. 

Puedes utilizar la estupenda información que proporciona el INE  a través  del Atlas de distribución de rentas de los hogares para seleccionar la información que necesites y crear un mapa de las secciones censales de estos dos distritos para analizar la distribución de las rentas. Por ejemplo, puedes observar que esta distribución no es homogénea, encontramos secciones en las que el percentil 80 de la distribución de la renta es  casi 4 veces mayor que el percentil 20. De hecho, en esas secciones, más del 25% de población perciben una renta por unidad de consumo un 200% superior a la mediana de la renta.

Una vez  que tienes una base de datos incorporada  a tu capa en  QGIS puedes comenzar a cruzarlos e indagar en todo aquello que te llame la atención. Además, a partir de esos datos puedes crear nuevos indicadores que consideres de utilidad para tu estudio.

Así, Borja Cantos de Ysasi utilizó los datos disponibles en el Atlas para realizar un estudio sobre Jerez de la Frontera en la asignatura AD&LRU

A partir de una buena base de datos, se pueden obtener resultados muy interesantes.

© 2020 Ana Diánez. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar