TFG_A

Como en todo trabajo fin de grado lo que se pretende con esta asignatura es que el estudiante sea capaz de integrar las competencias adquiridas a lo largo de sus estudios y desarrolle un trabajo académico original, de forma individual  y bajo la orientación de su tutor. 

Nuestro grupo está formado por profesores de Urbanismo, Física y Matemáticas.

  • Análisis espacial mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la evaluación del territorio. Uso de indicadores de sostenibilidad, vulnerabilidad, smartcities ...
  • Análisis de rutas y redes de interconexión urbana mediante herramientas SIG; rutas culturales. 
  • Puesta en valor y regeneración urbano-territorial de espacios históricamente productivos, ahora obsoletos: industriales, mineros, agrícolas, portuarios y artesanales. 
  • Análisis estadístico, basado en datos históricos y actuales, para el estudio de la progresión urbana y arquitectónica.
  • Localización de servicios urbanos y su huella en el territorio. 
  • Medidas de la forma del espacio urbano (Space Syntax). 
  • Acústica ambiental. 
  • Urbanismo y paisajes sonoros (soundscape). 
  • Consideraciones ambientales (acústica, iluminación, energéticas, de materialidad y forma) de elementos urbanos y conjuntos patrimoniales. 
  • Realidad virtual visual y acústica en relación con la arquitectura y el urbanismo. 
  • Estudio, medida y mitigación de radón en edificación.

Aunque todos los docentes interactúamos con el grupo completo y tratamos de hacer una tutoría conjunta del trabajo del estudiante, hay líneas en las que nos sentimos más cómodos que en otras. 

 Más información sobre este curso la puedes encontrar aquí

En la biblioteca están disponibles la mayoría de los trabajos de cursos pasados. 

Estas son las  líneas que más se acercan a mis temas de docencia e investigación, aunque he tutorizado trabajos nada relacionados con estos temas. 

  • Análisis espacial mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la evaluación del territorio. Uso de indicadores de sostenibilidad, vulnerabilidad, smartcities ...
  • Análisis estadístico, basado en datos históricos y actuales, para el estudio de la progresión urbana y arquitectónica.

Estas líneas  permiten introducir los Sistemas de Información Geográfica en el análisis de los datos. 

  • Análisis y diseño de rutas y redes de interconexión urbana.
  • Localización de servicios urbanos y su huella en el territorio.

Una oportunidad para introducir grafos, profundizar en algoritmos de búsqueda de rutas, Sistemas de Información Geográfica y problemas de toma de decisión.

  • Medidas de la forma del espacio urbano (space syntax)

Esta línea permite ver los espacios de forma diferente, analizar la percepción visual, en un barrio, analizar los patrones de movimiento... desde un enfoque discreto, mediante un modelo basado en grafos.

© 2020 Ana Diánez. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar